Por segundo año consecutivo Francia consigue entrar en el top5 con una hermosa balada. Dieciséis países le dieron puntos, destacando el 12 de Finlandia, los 10 de Reino Unido, Suiza y Bélgica y los 8 de España, Suecia y Bosnia-Herzegovina. En los seis festivales que ha habido desde entonces Francia no ha vuelto a entrar en el top10 y en cambio ha obtenido clasificaciones muy bajas.
lunes, 23 de mayo de 2011
SANDRINE FRANÇOIS
Por segundo año consecutivo Francia consigue entrar en el top5 con una hermosa balada. Dieciséis países le dieron puntos, destacando el 12 de Finlandia, los 10 de Reino Unido, Suiza y Bélgica y los 8 de España, Suecia y Bosnia-Herzegovina. En los seis festivales que ha habido desde entonces Francia no ha vuelto a entrar en el top10 y en cambio ha obtenido clasificaciones muy bajas.
domingo, 15 de mayo de 2011
SACHA DISTEL
La Belle Vie (1968)
Baby Star (1976)
martes, 10 de mayo de 2011
BRIGITTE BARDOT & SERGE GAINSBOURG (Comic Strip) 1967
Se dice que Gainsbourg compuso de una tirada tres canciones para la Bardot, "Harley Davidson", la mítica "Je T´aime... Moi Non Plus" , ambas ya publicadas en este blog.
Comic Strip es no sabemos si un homenaje o una parodia de los personajes del comic, y lo que está claro que su fuente de inspiración fue la película "Barbarella", donde Jane Fonda encarnaba a una heroína dentro de un mundo desmadradamente psicodélico.
La puesta en escena de la canción intenta recrear ese mundo vanguardista y rompedor que trajeron los finales de los sesenta; desde nuestro punto de vista actual nos puede parecer ingenuo y hasta infantil, pero de aquella esta puesta en escena era bastante innovadora.
Centrándonos en la canción, es encantadora, con un ritmo de lo más contagioso, y como en tantas otras, sólo se le podía haber ocurrido a Gainsbourg.
domingo, 8 de mayo de 2011
CHRISTINE DELAROCHE
Comienza en 1965 en el cine y la televisión, Mientras tanto, durante los años sesenta, se registraron varios singles y EPs con canciones compuestas por su marido de entonces, el cantautor Guy Bontempelli, que se separarán y que sigue siendo su 'ex-marido de la vida " como lo define ella.
La Fille du Soleil (1966)
Comme le Vent (1966)
Les Princes D'aujourd'Hui (1966)
Une Fleur (1967)
domingo, 24 de abril de 2011
JANE BIRKIN (Le Canari Est Sur le Balcon) 1969
jueves, 21 de abril de 2011
MICHÉLE ARNAUD & SERGE GAINSBOURG (Les Papillons Noirs) 1966
Después de completar su educación primaria en Cherburgo fue a París, donde recibió un curso en la "Ecole Libre des Sciences Politiques". Ella superó dos grados de Filosofía. A la par de sus estudios, Michèle frecuentaba clubs de cabaret como "Le Tabou" y "La Rose Rouge".
Su carrera musical estuvo activa de 1952 a 1978, estando ligada la mayor parte de ese tiempo a la discográfica EMI
Fue enterrada el 18 de septiembre de 1998 en el cementerio de Montparnasse.
En 1956 Michèle representó a Luxemburgo en el Festival de la Canción de Eurovisión 1956. Según las reglas de la época, cada país debía enviar dos canciones, ya fueran cantadas por el mismo artista o cada una por un artista diferentes. Luxemburgo decidió enviar a Michèle con dos temas, uno "Les Amants de Minuit" y el otro "Ne Crois Pas", el primero un balada y el segundo una canción algo más animada. Ambos temas fueron interpretados en francés. A pesar haber interpretado dos temas, no fue capaz de alzarse con la victoria.
domingo, 17 de abril de 2011
BRIGITTE BARDOT (Harley Davidson) 1967
La carrera musical de Brigitte Bardot, que comenzó a principios de los sesenta, tuvo su lanzamiento definitivo en 1967 a raíz de dos hechos que coincidieron ese año.
Primero, su relación sentimental y profesional con Serge Gainsbourg, y el mítico "Special Bardot", un programa que se emitió en la nochevieja de ese año en la televisión francesa y que causó un impacto total en Francia.
El programa, grabado en color, con una estética muy novedosa en aquella época, una sucesión de videoclips, con un cuidado máximo en la ambientación, vestuario y puesta en escena de las canciones.
Tuvo tal éxito el programa, que se llegó a emitir hasta en Estados Unidos. Creo que sirvió además para convertir a la Bardot en todo un icono de su época, traspasando el simple hecho de una actriz famosa, bellísima, para convertirse en un símbolo de la nueva mujer que emergía en la década de los sesenta; de hecho hay cantidad de mujeres hoy en día que siguen copiándola, sobretodo su mítico maquillaje de los ojos.
Esta canción compuesta por Gainsbourg, fue la que abrió el especial. Fue todo un éxito y la imagen de ella montada en la moto, creo que el póster más vendido de la historia en Francia.
Iré publicando más canciones de ese especial, pero como todo lo bueno, vamos a dosificarlas para disfrutarlas más, de momento el apetitivo no puede ser mejor.
martes, 12 de abril de 2011
ALAIN BARRIERE
viernes, 8 de abril de 2011
JANE BIRKIN & SERGE GAINSBOURG (La Décadanse) 1971
Dentro de la genialidad sin límites de Gainsbourg, sólo le faltaba crear un baile y lo hizo con esta canción que lleva asociada una forma determinada de bailarla, como se puede apreciar en el vídeo.
El título de la canción, el típico juego de palabras de muchas letras de Gainsbourg, sobre el término "decadence" (decadencia), lo transformó en "décadanse", con clara alusión al baile.
La canción mantiene ese tono sensual y romántico (a la manera de Gainsbourg), de "Je T´aime Moi Non Plus", su gran éxito de dos años atrás; con esa especie de diálogo que se establece entre los dos, acompañada de todo el sutil erotismo que arrastra la forma de bailarla, crean una atmósfera muy especial, única y a su manera transgresora.
Siempre se ha criticado la "presunta" poca voz de Jane Birkin, cantando casi al límite de la aparición del gallo; todo viene de lo que quería conseguir Gainsbourg con la voz de su pareja, la forzaba a subir una nota en partes determinadas de las canciones, con lo que conseguía esa voz quebradiza y casi a punto de romperse.
De hecho, una imagen muy común de sus grabaciones era que Jane tenía que estar atenta a Gainsbourg, que siempre con la mano en alto le indicaba cuando tenía que subir esa nota al cantar y lograr el efecto deseado.
Esta canción editada en single en 1971, sirvió más si cabe para aumentar la leyenda de esta pareja mítica, que llenaron toda una década, los setenta, con su faceta personal y profesional.
Os dejo con "La Décadanse", si alguno o alguna se anima a practicarlo, puede ser una experiencia irrepetible.
lunes, 4 de abril de 2011
FRANÇOISE HARDY (Comment Te Dire Adieu) 1968
Françoise Hardy & Jane Birkin (Comment Lui Dire Adieu) 1976
viernes, 1 de abril de 2011
ANNE-MARIE DAVID
domingo, 27 de marzo de 2011
VICKY LEANDROS (L'amour Est Bleu) 1967
domingo, 20 de marzo de 2011
GILLIAN HILLS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQJs9zIiVSOoo4MANmXPuWfPJI7LEb5AniVYQ945_PVZuxaXYH9vRyPzqnNIkmHUmUVMvtmHZAq2obyOVhhaG2hT-rQCpqad1aNGDCqh2QJTfv1_9jczWqMEaVnJWdQRvDOsPjLnw-YdI/s400/gillian-hills-at-blowupdoll.jpg)